
Extractivismo autoritario y pueblos indígenas en Venezuela
Extractivismo autoritario y pueblos indígenas en Venezuela Vladimir Aguilar Castro Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas Universidad de Los Andes Imagen de portada: Correo del

Extractivismo autoritario y pueblos indígenas en Venezuela Vladimir Aguilar Castro Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas Universidad de Los Andes Imagen de portada: Correo del

Los Guardaparques Venezolanos y su rol social. 13 de febrero 2019 Día del Guardaparques Autor: José de Sousa Infante José De Sousa Infante ecoinfante@gmail.com, @guardeam El 13

Redescubrir nuestro mundo perdido, posible y necesario: Por un Socialismo Sostenible Alejandro López-González Para Observatorio de Ecología Política de Venezuela Imagen de portada: Kukenán-tepui, Wikipedia

¿Qué esta cambiando? Dinámicas de vida y movimiento permanente en contexto de crisis en Venezuela Liliana Buitrago Observatorio de Ecología Política de Venezuela Imagen de

La crisis venezolana y la otra crisis: petróleo, cambio climático y transformación civilizatoria Francisco Javier Velasco Páez Observatorio de Ecología Política de Venezuela Imagen de

Mineros y terrófagos azotan a Simón Planas. Concesiones mineras, irregularidades administrativas, desalojos de campesinos, delitos ambientales, amenazan al Parque Municipal “Cerro La Vieja” del estado

Una crítica decolonial al imperialismo extractivo en disputa entre Estados Unidos y China a partir del caso de Venezuela Autor: Andrés Kogan Valderrama. Sociólogo / Editor

2019: Educar para conservar el semiárido Autor: José de Sousa Infante Fotografías Iván Piña, José De Sousa Infante ecoinfante@gmail.com, @guardeam El 26 de enero se celebra

La urgencia de reterritorializar lo social desde ontologías políticas situadas Por: Andrés Kogan Valderrama. Sociólogo / Editor Observatorio Plurinacional de Aguas Imagen de portada: Pinterest. Para

Cuentos Descoloniales | Bertha, Olivia, Juana, Yoryianis… Apakuana. Todas llevamos el mismo nombre Fragmento de la historia de vida de Mary Ferná La historia común