Resumen quincenal de problemas socioambientales en Venezuela (15-30 de junio)
Imagen de portada Efecto Cocuyo Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología
Imagen de portada Efecto Cocuyo Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología
Imagen de portada Foto: Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía Wataniba. Por Erick Camargo (Corresponsal OEP) Los pueblos indígenas se han caracterizado por ser
Imagen de portada El Nacional Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología
Imagen de portada: Oro Mortal/Transparencia Venezuela Observatorio de Ecología Política El jueves 20 de mayo se realizó la presentación del Informe Formas Contemporáneas de Esclavitud
Por Cira Pascual Marquina – Venezuelanalysis.com En 2016, el presidente Nicolás Maduro comenzó a hablar de la “minería ecológica” como mecanismo para superar la crisis de
Prensa OEP Imagen de portada reportes de la Organización Kapé Kapé En las últimas dos semanas se han reportado dos casos de docentes de comunidades
Prensa OEP Imagen de portada William Urdaneta Correo del Caroní Desde el pasado 4 de abril la organización en materia socioambiental Wataniba reportó que las
Prensa OEP Imagen de portada: Mineros duermen en campamento cerca de pozo de agua de las minas, un foco perfecto para la reproducción de mosquitos.
Prensa OEP Como parte de nuestras #AlertasOEP compartimos el reciente pronunciamiento de la Comunidad indígena pemón de San Luis de Morichal sector 4 Cuyuní sobre
Prensa OEP El domingo 7 de febrero en el estado Bolívar, la comunidad pemón de San Luis de Morichal, en el municipio Sifontes, fue invadida
© 2025. Todos los derechos reservados.