
Pensar el Esequibo más allá de la colonialidad y el extractivismo
La idea de que el Esequibo hace parte del conjunto del territorio nacional es un consenso político y social en Venezuela. Mucho se debate en
															
La idea de que el Esequibo hace parte del conjunto del territorio nacional es un consenso político y social en Venezuela. Mucho se debate en

Maracaibo, la segunda ciudad más poblada del país, padece hoy un esquema de racionamiento eléctrico típico de zonas de guerra. Entre 3 y 4 horas

Por Liss Lares Durante los días 18, 19 y 20 de septiembre se realizó en Bogotá, Colombia, el “1° Encuentro Internacional de Energías Comunitarias”. Este

Frente a las crisis actuales en Venezuela, los tejidos territoriales buscan reconstituirse, lidiando con las complejidades de las economías cotidianas, en la consolidación y búsqueda de alternativas que planteen otros modos de relación con la naturaleza, con las comunidades y la interdependencia constituyente a la reproducción de la vida.

En la primera parte de este trabajo pudimos ver un resumen de la historia de la industria petrolera en Venezuela y sus efectos económicos y

En Venezuela, es un verdadero desafío plantear a la sociedad imaginarse un país pospetrolero, incluso suele ser complicado evidenciar los problemas y perjuicios que ha

La transición energética, como se ha planteado desde las COP, los organismos multilaterales y las corporaciones es colonial[1] y resulta en eufemismo de la expansión

Hace pocos días se publicó el Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC). Este

El pasado 6 y 7 de marzo de 2023 en la ciudad de Barquisimeto se realizó el Tercer Encuentro de la Red Comunitaria para las Energías

En este momento, aunque lejos de las prioridades de los venezolanos, se están publicando los programas y propuestas políticas de las distintas candidaturas a las