
Crece la deforestación de los boques del Bajo Caura
***Comunidades indígenas incrementaron la tala indiscriminada para hacer más conucos, para generar más áreas de cultivo ante el aumento de la minería ilegal y su

***Comunidades indígenas incrementaron la tala indiscriminada para hacer más conucos, para generar más áreas de cultivo ante el aumento de la minería ilegal y su

EXPEDIENTE PARTE DEL MAPA DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES DEL OBSERVATORIO DE ECOLOGÍA POLÍTICA DE VENEZUELA La Laguna de Sinamaica está situada al noroccidente del estado Zulia y

EXPEDIENTE PARTE DEL MAPA DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES DEL OBSERVATORIO DE ECOLOGÍA POLÍTICA DE VENEZUELA El pueblo Yanomami habita un territorio que abarca desde las cabeceras del

EXPEDIENTE PARTE DEL MAPA DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES DEL OBSERVATORIO DE ECOLOGÍA POLÍTICA DE VENEZUELA El Sur del Lago de Maracaibo se ha caracterizado por poseer una

EXPEDIENTE PARTE DEL MAPA DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES DEL OBSERVATORIO DE ECOLOGÍA POLÍTICA DE VENEZUELA La Sierra de Perijá es una biorregión ubicada en el estado Zulia.

EXPEDIENTE PARTE DEL MAPA DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES DEL OBSERVATORIO DE ECOLOGÍA POLÍTICA DE VENEZUELA El vertedero Pedregalito es un vertedero a cielo abierto que funciona desde

EXPEDIENTE PARTE DEL MAPA DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES DEL OBSERVATORIO DE ECOLOGÍA POLÍTICA DE VENEZUELA Maracaibo, es la segunda ciudad más poblada de Venezuela y ha

Como parte de nuestro trabajo de seguimiento de conflictos socioambientales, articulación con agrupaciones ambientalistas y de quienes impulsan alternativas al extractivismo, hablamos con Bárbara Ordóñez,

La Fundación CERLAS (Centro de Reflexión para la Acción Social) impulsó el proyecto +DDHH para la Amazonía, como proyecto formativo para activistas sociales en la

Los saberes ancestrales están relacionados con la salud sexual y reproductiva (SSR) de las mujeres. Hablamos con Yaya, yerbatera en el Estado Miranda, quien nos cuenta de esta relación. También te contamos de otras experiencias que defienden la relación entre Derechos Sexuales y Reproductivos y la Salud de las mujeres en Venezuela. El cuidado de la diversidad en clave interseccional e intercultural es parte de los saberes para la vida.