Derrames petroleros de una “cuestión visual” a una  tragedia ambiental

Foto: Morón. Crédito OEP 2023

A continuación presentamos el primer capítulo del informe Situación Socioambiental en Venezuela 2023.

El impacto socioambiental que genera la industria petrolera en Venezuela, está vinculado con las precarias condiciones en la que se encuentra la misma, así como a una terrible e indolente gestión en Petróleos de Venezuela, sumado a los efectos que han tenido las sanciones internacionales. 

En el 2023 se conoció, a partir de un informe interno de PDVSA que fue difundido por la agencia Reuters1, el estado de franco deterioro en el que se encuentra la flota de buques petroleros del país. La realidad es que la mitad de los buques deben ser reparados o reemplazados de manera inmediata. Estas condiciones han generado la pérdida en la calidad de las operaciones, lo que aumenta el riesgo de derrames, hundimientos, incendios, colisiones o inundaciones. Aunado a esto, muchas de las denuncias de derrames de crudo en el país se atribuyen en parte a la falta de mantenimiento de tuberías y en general de todas las instalaciones de PDVSA. De hecho, la ONG Transparencia indicó que la industria petrolera y gasífera en Venezuela posee uno de los peores indicadores en términos ambientales, sociales y de gobernanza del mundo2.

A pesar de este deterioro, la afanosa búsqueda de nuevos acuerdos por parte del gobierno nacional, los factores geopolíticos derivados de la invasión de Rusia a Ucrania en el 2022 y los accidentados acercamientos entre Estados Unidos y Venezuela, han favorecido el aumento de la producción petrolera en el país. En 2023, el incremento fue de 9,3% y se obtuvieron ingresos de 6.230 millones de dólares por la venta de crudo3. En noviembre de 2023, el gobierno de los Estados Unidos 4convino con Venezuela un alivio sustancial de las sanciones en el sector petrolero, cuyo impacto se podrá medir durante el ejercicio del 2024. Sin embargo, en este año en curso, se ha dado una reimposición de sanciones, aunque el gobierno nacional ha dicho que la puerta está abierta a licencias particulares para concretar asociaciones con empresas extranjeras. En todo caso, esta aparente revitalización de PDVSA el año pasado no ha implicado la disminución de las denuncias de accidentes vinculados con la industria petrolera venezolana. A continuación ofrecemos un balance de estos siniestros durante el 2023.

Balance de derrames (2023)

En el período comprendido de enero a diciembre de 2023, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela registró 86 derrames petroleros, manteniéndose la misma cifra  reportada en el año 2022. Es importante destacar como lo hemos hecho en años anteriores, que las cifras presentadas no reflejan la magnitud real de la problemática ambiental ocasionada por los continuos derrames, y apenas recoge aquellos casos que han sido visibles por reportes en diferentes medios digitales y redes sociales.

Figura 1. Derrames petroleros por mes en 2023 en Venezuela. Fuente OEP (2024)

El promedio de derrames de crudo se sigue manteniendo en 7 al mes.

Se registraron derrames petroleros en las siguientes entidades: Anzoátegui, Carabobo, Falcón, Monagas, Portuguesa, Trujillo y Zulia (ver figura 2).

Figura 2. Derrames petroleros por estado. Fuente OEP (2024)

Destaca el hecho que Trujillo aparezca, por primera vez en estos años de monitoreo, en la lista de estados con reportes de derrames de crudo. Las entidades que lideran con mayor número de derrames petroleros son Zulia y Falcón, tendencia que se ha seguido manteniendo. 

Derrames: una cuestión visual

El estado Zulia es la entidad con mayor número de reportes de derrames de crudo. Investigadores, comunidades y periodistas denunciaron de manera recurrente estos siniestros. Incluso la NASA evidenció a través de imágenes satelitales los derrames en el Lago de Maracaibo. Sin embargo, a pesar de ser una problemática pública y notoria, la principal autoridad del Ministerio de Petróleo indicó5 en el 2023 que Los derrames de hidrocarburos son como el agua y el aceite, no hacen ningún tipo de descomposición en el Lago de Maracaibo, simplemente es una cuestión visual”. Afirmación sin duda controversial que ha sido desmentida por grupos ambientalistas y las propias comunidades locales afectadas 6por los derrames constantes de crudo.

A pesar de que en un primer momento las autoridades nacionales subestimaron ante la opinión pública el alcance de la contaminación ambiental del Lago de Maracaibo, posteriormente hubo un inusitado interés por implementar la limpieza de este emblemático cuerpo de agua a partir de septiembre del año pasado. No obstante, no han ofrecido cifras oficiales que indiquen la cantidad de crudo recogido en estas jornadas de limpieza, como si lo han hecho con respecto al plástico 7en el Lago de Maracaibo; tampoco se han podido conocer detalles de los planes de saneamiento del lago, que fue anunciado por voces oficiales8, lo que implicaría muchas más acciones que solo la limpieza de este cuerpo lacustre.

Impactos socioambientales

En informes anteriores9 hemos descrito como los derrames petroleros afectan y degradan los ecosistemas tanto marinos como terrestres: manglares10, morichales, peces, tortugas, flamencos, aves playeras, entre otros, han sido perjudicados por la contaminación que generan las fugas de crudo. La periodista Rosmina Suárez contabilizó11 un total de 22 animales petrolizados que fueron rescatados por ambientalistas o por pescadores en el 2023 Suárez indica que hasta gatos, perros, gallos y garzas también han sufrido los embates de la contaminación por petróleo y verdín en el Lago de Maracaibo, lamentablemente muchos de ellos no sobreviven.

Figura 3: Animales petrolizados en el Lago de Maracaibo. Foto: Henry Chirinos

Protestas Sociales

Por otra parte, pescadores tanto de Zulia como de Falcón han denunciado que las constantes fugas de petróleo han generado una importante disminución de la pesca, situación que los afecta económicamente, ya que la actividad es su principal modo de sustento. Rosmina Suárez ha señalado que, según los testimonios de los propios pescadores de la Costa Occidental del Lago de Maracaibo, la pesca ha mermado hasta en un 80%12. También han denunciado que el petróleo daña las redes y motores de sus lanchas.

Figura 4.  Lanchas dañadas por petróleo en el municipio San Francisco. Fuente:  El Vigilante 

La situación es similar con los pescadores artesanales del Golfete de Coro, quienes tienen que trasladarse a áreas más lejanas para poder pescar. Esta situación generó en el 2023 varias protestas13 por parte de la comunidad pesquera para solicitar a PDVSA la indemnización por las pérdidas económicas que han sufrido por las reiteradas fugas de petróleo y gas. Se estima que solamente en Falcón 5.000 familias14 han sido afectadas por los derrames petroleros. En el 2023 hubo por lo menos 8 reportes de protestas de pescadores por el tema de los derrames petroleros. Desde 2021 se ha intensificado este conflicto socioambiental con varias y recurrentes movilizaciones, siendo uno de los de mayor magnitud en la entidad falconiana. 

Figura 5.  Protesta de pescadores en Falcón. Fuente: Joanne López

El sector turístico también fue afectado por los derrames petroleros, la contaminación de crudo en algunas playas de Falcón disminuyó la cantidad de bañistas, ocasionando pérdidas económicas15 en comercios y demás personas que dependen de la actividad turística.

Caso emblemático 2023: el derrame en El Palito

En diciembre de 2023, pocos días antes de concluir el año, se produjo un derrame de crudo de gran magnitud, proveniente de la refinería El Palito, en el estado Carabobo. A pesar de su gran extensión, las autoridades nacionales tardaron en pronunciarse ante dicho evento, incluso algunos medios allegados al gobierno lo consideraron como una noticia falsa16.

Este derrame se considera un caso emblemático del 2023, debido a que abarcó aproximadamente 103 km² 17y según estimaciones de expertos como el profesor e investigador Eduardo Klein se calcula que en este desastre ambiental se derramaron el equivalente a 22.000 barriles de petróleo18.

Figura 6.  Efectos del derrame petrolero en El Palito Fuente: VE360 @VE360 (2023).

Las consecuencias de este derrame de crudo alcanzaron al Parque Nacional San Esteban, incluso las costas del estado Aragua. Peces muertos19 aparecieron en las orillas de las playas cercanas a la refinería, y muchas de estas tuvieron que ser cerradas para seguridad de los bañistas. 

Las autoridades indicaron que para el 30 de diciembre habían limpiado el 99% del área afectada20, algunas playas seguían presentando residuos de crudo en el mar como en sus orillas.

Incendios 

En 2023 el OEP registró 8 incendios vinculados con la empresa estatal PDVSA. De las cinco entidades en la que se reportaron estos siniestros: Anzoátegui, Falcón, Monagas, Portuguesa y Zulia, es esta última la que cuenta con mayor número de estos eventos (50% de estos incendios ocurrieron en esta entidad). 

Figura 7. Incendios asociados a PDVSA 2023. OEP

 

Otros impactos ambientales de la industria petrolera

Si bien los derrames petroleros acaparan la atención por su impacto ambiental, la contaminación generada por la industria petrolera va mucho más allá. A continuación mencionamos otros procesos de contaminación vinculados a la industria petrolera. 

a) Lluvia negra en la refinería de Anzoátegui 

 Las refinerías, piezas fundamentales en el proceso de transformación del crudo, también expulsan contaminantes que afectan a las comunidades aledañas. 

En el 2023 se conoció que en el estado Anzoátegui, habitantes de la zona metropolitana manifestaron a través de las redes sociales la existencia de lluvia negra, como consecuencia de los altos niveles de contaminación de las refinerías aledañas21.

Figura 8.  Lluvia negra afecta a varias zonas del estado Anzoátegui. Crédito: Caraota Digital (2023)

Una de las causas de esta “lluvia negra”, se le atribuye a la acumulación de montañas de coque en el Complejo Jose.  El coque es un producto residual de la refinación de crudo pesado, cuya disposición inadecuada viene generando desde hace varias décadas problemas de salud en  distintas comunidades de Anzoátegui.

En el 2023 hubo una reducción del tamaño de las montañas de coque debido a que la empresa estatal PDVSA empezó a comercializar este producto e incorporarlo “a la nueva matriz de importaciones” como ellos mismos han afirmado22. No obstante, las montañas de coque todavía se mantienen como se puede observar en las siguientes figuras (Figura 9 y10)

Figuras 9 y 10. Imágenes en la que se evidencia la presencia de montañas de coque.  Fuente Google Earth (2023)

El coque es tóxico y produce severos problemas respiratorios en los habitantes de las comunidades adyacentes al Complejo Jose y también afecta a los ecosistemas. 

b) Persiste escasez de agua en San Diego de Cabrutica, en la FPO.

Otro de los problemas socioambientales asociados a la industria petrolera se refleja en San Diego de Cabrutica, localidad que se ubica dentro de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO). Esta población no dispone de una red de agua que brinde un suministro seguro a los habitantes de dicha localidad. La empresa mixta Petrocedeño utiliza mucha agua proveniente del acuífero denominado Florencio, lo que ha generado el agotamiento de las fuentes principales de suministro de agua a la población. Aunado a esto, la empresa petrolera ha contaminado el agua, lo que la hace no apta para su uso y consumo, obligando a los habitantes de San Diego de Cabrutica  a comprar agua a vendedores privados23.

Loa problemas de contaminación del agua, la falta de infraestructura de agua y las dificultades para hacer que PDVSA sea responsable por sus acciones, ha sido una lucha que ha venido gestando los pobladores de San Diego de Cabrutica.


  1. Guanipa, M.(4 de mayo de 2023). Exclusive: Venezuela’s oil tankers at risk of sinking, fires, spills, report finds. Reuter. https://www.reuters.com/world/americas/venezuelas-oil-tankers-risk-sinking-fires-spills-report-finds-2023-05-04/
    ↩︎
  2.  Transparencia Venezuela (2023). PDVSA de espaldas a los criterios ESG.
    Pdvsa-de-espaldas-a-los-criterios-ESG  ↩︎
  3. Petroguía. (17 de enero de 2024). Producción petrolera de Venezuela creció 9,3% en 2023, según data oficial.
    http://www.petroguia.com/pet/noticias/petr%C3%B3leo/producci%C3%B3n-petrolera-de-venezuela-creci%C3%B3-93-en-2023-seg%C3%BAn-data-oficial ↩︎
  4. Voz de América.(16 de noviembre de 2023). EEUU alivia de nuevo sanciones en Venezuela y autoriza transacciones para mantenimiento de activos de PDVSA.
    https://www.vozdeamerica.com/a/eeuu-alivia-de-nuevo-sanciones-en-venezuela-y-autoriza-transacciones-para-mantenimiento-de-activos-de-pdvsa/7358145.html ↩︎
  5. Al navío. (11 de agosto de 2023). Ministro de Petróleo dice que “los derrames sobre el Lago de Maracaibo son una cuestión visual”. https://alnavio.es/ministro-de-petroleo-dice-que-los-derrames-sobre-el-lago-de-maracaibo-es-una-cuestion-visual/
    ↩︎
  6. Semprún, R. (12 de agosto de 2023). “¡Que se bañe en el Lago!”: Zulianos aseguran que Tellechea no puede negar derrames. Versión Final.
    https://versionfinal.com.ve/ciudad/que-se-bane-en-el-lago-zulianos-aseguran-que-tellechea-no-puede-negar-derrames/ ↩︎
  7. El Regional del Zulia. (3 de octubre de 2023). Viceministro para el Ecosocialismo: se han recogido 33 mil toneladas de plástico del Lago.
    https://diarioelregionaldelzulia.com/viceministro-para-el-ecosocialismo-se-han-recogido-33-mil-toneladas-de-plastico-del-lago/ ↩︎
  8. El Tiempo.(15 de julio de 2023). Gobierno anuncia plan para el saneamiento del Lago de Maracaibo. https://diarioeltiempo.com.ve/gobierno-anuncia-plan-para-el-saneamiento-del-lago-de-maracaibo/ ↩︎
  9.  Observatorio de Ecología Política de Venezuela. Informe situación socioambiental (2022) .https://ecopoliticavenezuela.org/2023/06/06/informe-oep-situacion-socioambiental-de-venezuela-2022/ ↩︎
  10.  Descifrado. (11 de febrero de 2023). Nuevo derrame de petrolero afecta manglares del Golfete de Coro por tercera vez en 2023.
    https://www.descifrado.com/2023/02/11/nuevo-derrame-de-petrolero-afecta-manglares-del-golfete-de-coro-por-tercera-vez-en-2023/
    ↩︎
  11. Suárez, R.(29 de diciembre de 2023). Desde garzas hasta un gato: los animales rescatados del lago de Maracaibo en 2023.
    https://efectococuyo.com/cambio-climatico/los-animales-rescatados-del-lago-de-maracaibo-en-2023/
    ↩︎
  12. Ibidem https://efectococuyo.com/cambio-climatico/los-animales-rescatados-del-lago-de-maracaibo-en-2023/ ↩︎
  13. Observatorio de Ecología Política de Venezuela. (30 de junio de 2023). Resumen mensual de problemas socioambientales en Venezuela  (1- 30 de junio).
    https://ecopoliticavenezuela.org/2023/06/30/resumen-mensual-de-problemas-socioambientales-en-venezuela-1-30-de-junio-2/ ↩︎
  14. Revilla, I. (16 de septiembre de 2023). Preocupa la gran contaminación en costas de Paraguaná por derrames de petróleo.
    https://www.lapatilla.com/2023/09/16/preocupa-la-gran-contaminacion-en-costas/
    ↩︎
  15. Revilla, I. @irene_revilla (22 de noviembre de 2023). Pescadores de Villa Marina reportan, por segunda vez en menos de dos semanas, un nuevo derrame de crudo que afecta la orilla de Boca de Camino.[Post][Imagen adjunta] X https://twitter.com/irene_revilla/status/1727478654764974368 ↩︎
  16. García, M. [@madeleintlSUR]. (28 de diciembre de 2023). Un nuevo fake news rueda por las redes sociales de un supuesto derrame petrolero en la refinería El Palito.[Post]. X.https://twitter.com/madeleintlSUR/status/1740474911649398866 ↩︎
  17. V360[@VE360_]. (29 de diciembre de 2023). Estos son los efectos del #derramePetrolero en #ElPalito. Las imágenes no engañan, aprox +100 km2 afectados. [Post]. X.https://twitter.com/VE360_/status/1740706487348134066 ↩︎
  18. diodon histrix [@@diodon321]. (17 de enero de 2024). Calculando el tamaño del #derramepetrolero en #ElPalito el 26dic, se sabe que cayeron 101mm de lluvia sobre una superficie de 32mil m² (lagunas)[Post]. X.https://twitter.com/diodon321/status/1747590339601580208
    ↩︎
  19. Reporte Ya. [@ReporteYa]. (27 de diciembre de 2023). Decenas de peces muertos en playas de Puerto Cabello, consecuencia del derrame petrolero registrado en la Refinería El Palito. [Post]. X..https://twitter.com/ReporteYa/status/1740145044655329363 ↩︎
  20. 24 Carabobo. (31 de diciembre de 2023). PDVSA completa limpieza del área afectada por derrame en El Palito.https://noticias24carabobo.com/pdvsa-completa-limpieza-derrame-el-palito/
    ↩︎
  21. Meléndez, J.(15 de julio de 2023). Los increíbles videos de la lluvia negra que cayó en varias zonas de Anzoátegui este 14Jul. Caraota Digital.
    https://www.caraotadigital.net/venezuela/los-increibles-videos-de-la-lluvia-negra-que-cayo-en-varias-zonas-de-anzoategui-este-14jul/

    ↩︎
  22. PDVSA [@PDVSA]. (23 de septiembre de 2023). La nueva matriz de exportaciones de Venezuela incluye el petrocoque, un derivado con alto valor por tonelada que está tomando especial relevancia en el catálogo de productos de PDVSA.[Post]. X https://x.com/PDVSA/status/1707092742084386900/photo/1
    ↩︎
  23.  Observatorio de Ecología Política de Venezuela. (3 de febrero de 2023). Habitantes de San Diego de Cabrutica se movilizan por escasez de agua e impactos de PDVSA (Faja Petrolífera del Orinoco). https://ecopoliticavenezuela.org/georeferencias/habitantes-de-san-diego-de-cabrutica-se-movilizan-por-escasez-de-agua-e-impactos-de-pdvsa-faja-petrolifera-del-orinoco/ ↩︎