
El OEP se une a la red Oilwatch Latinoamérica
PRENSA OEP El Observatorio de Ecología Política de Venezuela anuncia su adhesión a la red Oilwatch Latinoamérica. Esta red regional surge en 1996 promovida
PRENSA OEP El Observatorio de Ecología Política de Venezuela anuncia su adhesión a la red Oilwatch Latinoamérica. Esta red regional surge en 1996 promovida
PRENSA OEP Fotografía: Liliana Buitrago/OEP El pasado miércoles 16 de Mayo se realizó el seminario “Venezuela: extractivismo, conflictos y resistencias”, organizado por el Centro Gumilla. El
REVISTA TERRITORIOS COMUNES Ampliamos el plazo para la recepción de artículos del No. 2 “Alternativas al extractivismo y al desarrollo en tiempos de crisis sistémica”
“Curso de ampliación”. Ecología Política y Ecología Social del Arco Minero del Orinoco 11 mayo – 8 junio 2018 Número de horas académicas: 30
PRENSA OEP El Observatorio de Ecología Política de Venezuela se complace en presentar la Biblioteca OEP. La Biblioteca Digital del OEP se trata de un
PRENSA OEP El pasado miércoles 24 de Enero de 2018, en acto público realizado en el auditorio de la Facultad de Humanidades de la UCV
El pasado miércoles 24 de enero en el auditorio de la facultad de Humanidades de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, se presentó públicamente
El pasado miércoles 24 de enero en el auditorio de la facultad de Humanidades de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, se presentó públicamente
Aunque los mapas pueden ayudarnos a visibilizar ciertas cosas, otras suelen ser invisibilizadas: barrios populares, economías locales, culturas territoriales, lugares sagrados indígenas, impactos ambientales, entre
© 2025. Todos los derechos reservados.