
Desplazamiento forzado y esclavitud, el drama de los indígenas Warao en Venezuela
Imagen de Portada RAPHAEL ALVES/Getty Images La situación de los indígenas Warao viene empeorando con el tiempo, el año pasado pudimos observar como un grupo
Imagen de Portada RAPHAEL ALVES/Getty Images La situación de los indígenas Warao viene empeorando con el tiempo, el año pasado pudimos observar como un grupo
Imagen de portada Efecto Cocuyo Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología
Imagen de Portada Movimiento ambientalista Salvemos el Embalse Los Quediches Por: El Movimiento ambientalista Salvemos el Embalse Los Quediches El Movimiento ambientalista Salvemos el Embalse
Imagen de Portada Comunidad Indigena Pume de Horomari-Boca Tronador. (+)Francisca Ruiz Chamana del Pueblo Pume y otros integrantes de la comunidad ) Alto Capanaparo. Estado
Difundimos de manera íntegra el comunicado realizado por la Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA) ante las diversas amenazas que enfrentan actualmente sus territorios.
PRENSA OEP El día sábado 26 de junio de 2021, comunidades organizadas de la parroquia Humocaro Alto (estado Lara), en conjunto con el colectivo
Imagen de portada El Universal Como parte de nuestras #AlertasOEP reportamos las inundaciones que afectan a varias zonas de Distrito Capital y al estado Miranda,
El sábado 19 de junio se realizó exitoso tuitazo en defensa del parque nacional El Ávila . La etiqueta # ElAvilaEnPeligro se ubicó por varias
Imagen de portada Globovisión Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política
Imagen de portada Fe y Alegría Por Erick Camargo (Corresponsal del OEP) El estado Zulia es una región de grandes conflictos indígenas por la tierra